Local
Expuestos migrantes a abusos de coyotes
Les cobran hasta 7 mil dólares y a cambio viajan hacinados, viven días en bodegas y son obligados a cometer actos contra su voluntad
lunes, 06 marzo 2023 | 12:48
Personas en situación de movilidad en los patios del Instituto Nacional de Migración
A cambio de cobros de hasta 7 mil dólares, los “coyotes” les prometen a los centroamericanos que en una semana estarán con su familia en Estados Unidos, pero no les advierten que en su tránsito por México pueden estar semanas dentro de una bodega, viajar hacinados en cajas de camiones de carga, ser obligados a vender drogas e incluso sufrir violaciones sexuales.
“Nos llevaron afuera de la ciudad a una como una montañita, nos tuvieron 10 ó 12 días ahí, sin poder comunicarnos con nuestras familias, nos pasaron cosas bien difíciles. Le pidieron a mi mamá dinero, mi mamá les envió como 3 mil dólares, nos separaron, a las mujeres aparte y a mi esposo con el niño. Lo que hacían es que dejaban al niño y a mi esposo se lo llevaban, ellos andaban entregando droga, y a nosotras las mujeres (…) a mí me violaron”, narró una centroamericana albergada en Ciudad Juárez a especialistas de las Naciones Unidas y El Colegio de la Frontera Norte.
A través del estudio “Migración Centroamericana: factores de expulsión y factores de atracción de la población guatemalteca, salvadoreña y hondureña desde la perspectiva de género”, los expertos del Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG) de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género, el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) y El Colef destacan la necesidad de que se establezcan protocolos de actuación expeditos, eficientes y que protejan a las personas, tanto en los lugares de origen como en los de tránsito y destino.
Para el estudio se entrevistaron a personas migrantes en las ciudades de Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Monterrey (Nuevo León), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Tapachula (Chiapas) y Tenosique (Tabasco), quienes revelaron que su intención de ir a Estados Unidos está relacionada con las redes migratorias, pero también sobresale la información sobre condiciones de trabajo y de vida mejores que las que podrían alcanzar en México.
“Varias personas mencionan el hecho de que sólo se sentirían seguras en Estados Unidos, ya que en México hay condiciones de delincuencia similares a las de sus países de origen”, señala el estudio.
![](https://static.wixstatic.com/media/1654e4_c39bb8ced6894b9f91287d31748ab3c5~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_377,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1654e4_c39bb8ced6894b9f91287d31748ab3c5~mv2.jpg)