top of page

Nacional

INE tendrá una mujer como presidenta por orden judicial

La quinteta que conformen los diputados estará integrada exclusivamente por mujeres, con el fin de garantizar la alternancia y paridad de género

jueves, 23 febrero 2023 | 14:20

Los magistrados determinaron que la nueva convocatoria considere la alternancia y paridad de género. 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que la próxima persona que ostente la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) sea una mujer.

En sesión ordinaria celebrada ayer, los magistrados ordenaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados que la quinteta que elaboren para la presidencia sea integrada exclusivamente por mujeres, con el fin de garantizar el principio de alternancia y paridad de género.

Al respecto, Carla Humphrey, consejera del INE, aseguró en entrevistas que “el Instituto está preparado para que una mujer lo presida” y reveló que está considerando registrarse en proceso de selección de la próxima persona que dirigirá al árbitro electoral, además de tres consejerías del Consejo General que quedarán vacantes a partir del 3 de abril.

De acuerdo con la convocatoria, el registro concluye hoy a las 23:59 horas y Carla Humphrey aún está pensando su decisión: “No me he registrado, sigo valorando. Todavía tenemos tiempo de aquí a las 11:59 de mañana (hoy), así que sigo valorando el tema”, reconoció.

Sobre la sentencia del TEPJF, la consejera dijo que es una muy buena noticia, pues sostuvo que más mujeres en la institución que conduce la democracia del país se traducirá en más candidaturas para sus congéneres y, por ende, en mayores acciones a favor de abatir las desigualdades que vive el género femenino.

“El tema de paridad en gubernaturas no se hubiera podido lograr si no hubiéramos estado cinco mujeres en este Consejo General, claro con el voto y el apoyo (de los consejeros electorales varones), pues necesitamos generar estos consensos de cuando menos una mayoría simple, pero hemos avanzado en la 3 de 3 contra la violencia, hemos avanzado en protocolos para atender la violencia política en razón de género, en protocolos también transversales”, indicó la consejera.

Humphrey ve la posibilidad de ser presidenta del INE, destacó que “cualquier persona que trabaje en este instituto, y más en el Consejo General del INE, puede tener aspiraciones a presidirlo”.

Durante la discusión en el Tribunal Electoral para modificar la convocatoria de renovación del árbitro electoral, la magistrada Mónica Anali Soto Fregoso destacó que en toda la historia del INE, antes IFE, la presidencia nunca ha sido ocupada por una mujer, salvo en dos ocasiones que lo hicieron por algunos días, por lo que la modificación abona a “la representación política de las mujeres en los altos cargos también de los órganos administrativos electorales”.

Soto Fregoso advirtió que no modificar la convocatoria para agregar la obligatoriedad de que sea una mujer próxima presidenta del INE “podría llevar al escenario en que la situación de desventaja numérica de las mujeres en la conformación del Instituto Nacional Electoral (INE), que es el máximo órgano de toma de decisiones en la administración de las elecciones, se perpetúe de manera indefinida”.

Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es ahora presidida por una mujer, la magistrada Norma Piña, y destacó el hecho de que ahora el INE también será presidido por una mujer.

bottom of page