Internacional
TikTok: por qué Estados Unidos, Canadá y la Comisión Europea prohibieron la app en sus teléfonos oficiales
Primero fueron Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora se ha sumado Canadá.
jueves, 23 febrero 2023 | 14:29
![](https://static.wixstatic.com/media/1654e4_066b817b2f7f4b61a020f04dc17b5fbc~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_337,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1654e4_066b817b2f7f4b61a020f04dc17b5fbc~mv2.jpg)
Imagen sacada de internet
Sus funcionarios ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos oficiales debido a los recelos que la popular aplicación de video china despierta entre los gobiernos occidentales.
Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China.
Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales.
La aplicación ha experimentado un fulgurante crecimiento en los últimos años, hasta convertirse en la primera app que no es propiedad de Meta (dueño de Facebook o Instagram) que alcanza las 3.000 millones de descargas mundiales, según la empresa de análisis Sensor Tower Data.
Sin embargo, la firma ha sido acusada de recopilar datos de sus usuarios y de entregárselos al gobierno chino.
Según un estudio de ciberseguridad publicado en julio de 2022 por Internet 2.0, una empresa australiana, la aplicación lleva a cabo "una recolección excesiva de datos". Sus investigadores estudiaron el código fuente de la aplicación y aseguraron que recogía datos como la localización de los usuarios, qué terminal estaban usando y qué otras aplicaciones había en el dispositivo.
Para sus críticos, TikTok es una suerte de "caballo de Troya" que, aunque parece inofensiva, podría convertirse en una poderosa arma durante tiempos de conflicto.