top of page

Internacional

Putin abraza a la guerra

Tras décadas vendiendo estabilidad el presidente lidera a los rusos hacia un escenario incierto donde la economía ya no es lo primero

miércoles, 22 febrero 2023 | 21:04 

El público escucha a Putin durante su discurso en un concierto patriótico este miércoles.

En el mismo campo de fútbol donde Rusia brilló en el Mundial de 2018, el putinismo celebró este miércoles una homilía patriótica para convencer a los rusos de que la guerra es el único partido que hay que jugar.

Sobre el escenario del estadio de Luzhniki, un joven rubio vestido de uniforme cantó unas estrofas escogidas: "No tengo miedo de mancharme las manos de sangre, es una guerra, nosotros no la empezamos. La bandera roja [una enseña que todavía usa el ejército ruso] ondeará sobre Berlín pero, mientras, la sangre riega el suelo, nuestros descendientes lo llamarán Gran Guerra". Ante miles de personas, Vladimir Putin ensalzó en el mismo acto a los militares rusos que están luchando en lo que definió como "nuestras fronteras históricas".

El presidente ruso ha transmitido a su Gobierno que ahora la guerra es lo primero, la economía viene después. Con una invasión que iba a ser relámpago convertida en un lodazal de sangre, la tarea ahora es sumergir a los rusos en esa nueva realidad en la que una guerra que todavía no se puede llamar por su nombre es lo único importante.

Se busca la moral de victoria. En la calle como mucho hay moral, a secas. Los organizadores trajeron a funcionarios de la ciudad y también a vecinos del extrarradio a cambio de rancho y 500 rublos (seis euros) para tratar de llenar un aforo ante el que Putin dio un extraño discurso de apenas cuatro minutos. Habló de Dios y elogió a los soldados rusos que luchan en Ucrania. Aseguró que los militares "tienen el apoyo de todo el país", por lo que cada uno de los rusos "hasta cierto punto es el defensor de la patria".

Tras décadas en las que Putin ha vencido vendiendo estabilidad, la guerra condiciona ya el día a día del país, y no sólo por las sanciones. Para continuar luchando, Rusia tuvo que reestructurar todo el sector militar industrial. Ya en el otoño de 2022, no solo las empresas militares, sino también las civiles comenzaron a participar en la implementación de la directiva de defensa estatal. Al principio, cuando el Kremlin todavía tenía la esperanza de una victoria rápida, no se habló de militarización. Después de que quedó claro que la guerra sería larga, comenzaron a ocurrir los primeros cambios significativos.

bottom of page