top of page

Internacional

Unidas contra el maltrato: supervivientes españolas de violencia de género rompen el silencio

España cuenta con una de las legislaciones contra la violencia de género más completas y avanzadas de la Unión Europea. Sin embargo, el año pasado otras 50 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. Es una cifra inferior a la media de la UE por habitante, pero no deja de ser un número trágico, que ha sido constante estos últimos años.

lunes, 06 marzo 2023 | 12:48

Imagen tomada de redes sociales

"Agresiones físicas, psicológicas, económicas, sexuales, sociales... ¡De todo! Creo que la agresión psicológica es la peor. Primero, porque no se puede demostrar. Segundo, porque cuesta mucho trabajo superar todos estos traumas", declara Macarena García Pérez, quien fue víctima de ‘violencia doméstica’ durante 23 años. Hoy, Macarena quiere abrir un refugio para perros. Darles lo que a ella se le negó, resulta terapéutico. "Creo que, si me ayudaron a mí, también pueden ayudar a otras mujeres", afirma.

"El 40 % de las mujeres no se dan cuenta de que son víctimas de malos tratos. Formamos al personal de las empresas para que actúen como agentes de cambio contra la violencia de género, identifiquen a las víctimas invisibles y les ayuden a romper el silencio. No somos el problema. Somos parte de la solución", señala Ana Bella Estévez, víctima de ‘violencia doméstica’ desde hace 11 años. La fundación que creó reúne a 30 000 mujeres voluntarias, en 82 países, para ayudar a las víctimas de la ‘violencia de género’ mediante apoyo jurídico y psicológico, además de organizar talleres sobre prevención de la violencia.

bottom of page